El desfibrilador semiautomatico (D.E.S.A.)

Este mes queremos hablaros sobre un aparato que se inventó hace casi 60 años y que ha ayudado a salvar millones de vidas a lo largo y ancho de nuestro planeta: el DESFIBRILADOR PORTÁTIL (D.E.S.A.). 

En la década de los años 50, en Irlanda, las dolencias y patologías cardiacas tenían unos valores casi de epidemia. Por entonces, la medicina era conocedora de que una descarga eléctrica en el momento preciso y con la intensidad adecuada podía revertir ciertas alteraciones del ritmo cardiaco. Ahí fue cuando el profesor Frank Pantridge, un cardiólogo que trabajaba en el hospital Royal Victoria de Belfast, empezó a profundizar e investigar en la idea de hacer que eso fuera posible fuera del ámbito hospitalario.

Y su idea vio la luz en 1965, cuando junto al doctor John Geddes y el técnico Alfred Mawhinney, construyó el primer desfibrilador portátil del mundo, que pesaba unos 70 kg y funcionaba con la batería de un coche. Un año después un modelo más ligero y mejorado fue instalado por primera vez en una ambulancia, aunque habría que esperar a partir de la década de los 80 para que comenzara a implantarse su uso en las ambulancias de todo el mundo.

Con el paso de los años, el desfibrilador ha sufrido cambios muy significativos en sus características, peso y baterías, que han hecho que hoy, un DESA tenga un peso aproximado de unos 2 kg, sea seguro utilizarlo casi por cualquier persona con unos conocimientos básicos y pueda ser transportado en cualquier vehículo o instalado en casi cualquier lugar. De hecho, en los últimos años, se está implantando a nivel mundial en espacios de uso público.

 

Funciones del DESA

Aparte de indicarnos por voz cómo debemos proceder en cada momento desde que se enciende, una vez conectados los parches adhesivos en el pecho de la persona, el DESA busca un ritmo desfibrilable (en el que el corazón tiene actividad eléctrica, pero sin efectividad mecánica). En caso de encontrarlo, indicará que se realice una descarga. Si el ritmo detectado no es desfibrilable, también lo indicará y nos marcará los pasos a seguir.

 

¿Cuándo se utiliza el DESA?

De uso muy sencillo, el DESA debe utilizarse en situaciones donde una persona se encuentra inconsciente y no respira.

 

Personal autorizado para su uso

Aunque existe diferente normativa a nivel autonómico, en la Comunidad de Madrid se establece que pueden utilizarlo: el personal sanitario, los técnicos en emergencias sanitarias de las ambulancias y las personas que realicen un curso específico que les habilite para su uso. Pero también recoge que, ante una situación excepcional en la que no esté presente dicho personal, y una parada cardíaca lo es, el servicio de emergencias a través del teléfono 112 podrá autorizar a cualquier otra persona para el manejo del desfibrilador, manteniendo dicho servicio la supervisión del proceso.

 

Utilización

Dentro de la urna/vitrina/estuche del DESA siempre vendrán unas sencillas instrucciones de uso que os vamos a resumir a continuación:

  1. Lo primero de todo, llamar a los servicios de emergencias al teléfono 112. Es importante saber que en los espacios en los que la normativa obliga a disponer de defibriladores, éstos deben estar conectados de manera permanente a la red de emergencias de la Comunidad de Madrid SUMMA 112 y activarla de manera inmediata.
  2. Descubrir totalmente el torso de la víctima. Si ésta estuviera mojada o sobre una superficie con agua, primeros debemos secar y apartar a la victima de esa zona, ya que el agua es conductora de la electricidad y una posible descarga puede afectarnos a nosotros.
  3. Encender el DESA. Dependiendo del modelo, al abrir la tapa se encenderá automáticamente.
  4. El DESA empezará a guiarnos mediante mensajes de audio con instrucciones muy sencillas que deberemos seguir.
  5. Colocaremos a la persona los parches adhesivos según nos indica el pictograma que aparece en ellos.
  6. El aparato procederá a realizar un análisis del ritmo cardiaco, por lo que no deberemos tocar a la persona para no interferir en el mismo.
  7. El DESA nos indicará si procede realizar una descarga porque ha detectado un ritmo desfibrilable. En ese caso, nos aseguraremos de que nadie toca a la persona y pulsaremos el botón de descarga.
  8. Aplicada la descarga, habrá que observar si la victima retoma signos de vida o si no, empezar a realizar la RCP (Reanimación cardiopulmonar).
  9. Cada 2 minutos, el DESA volverá a realizar un análisis para buscar un ritmo desfibrilable.

El DESA es un aparato que ayuda a salvar vidas y de forma muy eficaz, pero hemos de recordar que NO es, ningún sentido, un sustituto de la reanimación cardiopulmonar. En todo caso, el DESA es el mejor complemento que puede existir a la RCP.

 

Localización

En Torrelodones disponemos de 13 DESA de titularidad municipal, colocados en diferentes lugares de pública concurrencia. Se pueden encontrar en los siguientes edificios e instalaciones municipales:

  • Casa de Cultura.
  • Alcaldía.
  • Escuela Municipal de Idiomas.
  • Torreforum.
  • Campo de Fútbol Julián Ariza.
  • Campo de Rugby Antonio Martin.
  • Polideportivo Municipal.
  • Biblioteca Municipal.
  • Servicios Sociales.
  • Pabellón Deportivo IES Diego Velázquez.
  • Protección Civil (1 vehículo).
  • Policía Local (2 vehículos).

Asimismo, en nuestro municipio también se encuentran otros de titularidad privada o de otras administraciones, como en el Centro Comercial Espacio de Torrelodones, el Colegio San Ignacio, CEIPSO El Encinar, etc.

 

Reportaje publicado en el nº 391 (febrero 2023) de la Revista de Torre. Puede descargar el archivo pdf de la revista aquí

 

Próximos Eventos

22 Ene - 10 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 09:00 h

Exposición "Salvador Dalí. La Divina Comedia". RED ITINER 2025

      Esta exposición nos ofrece la o...

23 Ene - 05 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 09:00 h

Exposición "Mauthausen: Memorias compartidas"

  “MAUTHAUSEN: MEMORIAS COMPARTIDAS” Organizad...

27 Nov - 21 May
Juventud 11:00 h

Convivencia escolar

El objetivo del proyecto “Sintiendo la escuela” es fome...

27 Nov - 07 May
Juventud 12:30 h

Alumnos Ayudantes y Mediadores

El objetivo del proyecto “Sintiendo la escuela” es fome...

05 Feb
Juventud 16:30 - 19:50 h

Escuela de escalada

GRUPO 1: Jóvenes 13 – 16 años Horario:&...

02 Oct - 25 Jun
Juventud 17:30 h

Escuela de parkour

Organiza: Asociación Free Movement De octubre a ...

06 Feb
Juventud 17:00 - 19:00 h

Aulas de desarrollo del talento científico - tecnológico

Organiza: Asociación Proyecta Futuro. Para niños...

06 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 19:00 h

Velada poética "El paso del tiempo"

  Sinopsis  El arte de la Poesía es un bu...

07 Feb
Juventud 16:30 - 18:00 h

Dinamizadores

Grupo de jóvenes que se reúne durante el curso en...

07 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 19:30 h

Concierto solidario contra el cáncer . Concierto Piano, Fusión, Flamenco: Diego Valdivia.

 Venta de entradas   CONCIERTO SOLIDARIO ...

08 Feb
Juventud 00:00 - 00:00 h

Taller de teatro, danza y música

Organiza "Asociación Trástulo") Horario: de...

08 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 19:30 h

4º concierto XII Ciclo grandes conciertos "Dúo Joaquín Torre (violín) y Vadim Gladkov(piano).

 Venta de entradas   Programa de mano &n...

11 Feb
Juventud 12:30 - 13:30 h

Foros escolares

Forman parte de un proyecto global de participaci...

12 Feb - 05 Mar
Cultura, Otros eventos culturales 09:00 h

Exposición de esculturas " Arte de Asia: el éxtasis de la escultura”

      SINOPSIS Les presentamos una...

12 Feb
Cultura, Otros eventos culturales 19:00 h

Ciclo abierto de conferencias de arte "Pedro de Berruguete y Juan de Flandes en el Museo del Prado"

    FOTO: AUTO DE FE DE SANTO DOMINGO DE ...

¡Consulta el calendario de eventos para no perderte nada!  Ver el calendario

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.